Próxima inauguración de la exposición individual «Cómo me gustas, color» en Puerto Sagunto 2020


El próximo lunes, 18 de mayo 2020 a las 19 h. se inaugurará la exposición individual de Bautista «Cómo me gustas, color!!» en la Casa de la Cultura Municipal de Puerto Sagunto (Valencia). Estará abierta hasta el 12 de junio y se podrá visitar de Lunes a Viernes de  10 a 13 h. y de 16 h a 21 h.

Todo esto será posible si Valencia pasa a la Fase 1 si no, se retrasaría la inauguración.

Consistirá en 30 obras recientes y seleccionadas de la última década de distinto tamaño al óleo/lienzo sobre distintas temáticas: cafés, terrazas, paisajes donde el color es el protagonista. Tras más de cuarenta exposiciones individuales en buena parte del mundo y más de tres mil obras pintadas, llega a Sagunto por primera vez esta exposición de treinta obras de la última década artística y con una selecta elección de obras.
Obras al óleo sobre lienzo dónde lo más importante es el juego de colores.

En la obra de José Bautista, el color se independiza de la tiranía del dibujo para forjar su propio camino plástico.  A partir de esta valorización de lo tonal, el artista emprende una reconstrucción de lo real que no es meramente descriptiva, sino que asume complejas aristas evocadoras y, como corresponde siempre al uso expresivo del color, también simbólicas.

Es la de Bautista una obra que, sin embargo, no se deja dominar por la posibilidad de extender la mancha más allá de la estructura. Con esto queremos señalar que el artista, pese a someter a sus imágenes a cierto grado de independencia con la transcripción fiel, no deriva hacia la abstracción. Sus obras presentan temas que podemos leer inmediatamente, pese a la ausencia de detalles narrativos y matices anecdóticos. Precisamente, esta opción es la que realza su uso del color, pues es sabio en la síntesis de lo real: bucea en la piel de lo real para extraer las vigas compositivas que definen el movimiento, situación y ambientación de la imagen.

Y si hablamos de color, es imprescindible referirse al instrumento que lo modula: la luz. Bautista sabe encauzar los brillos excesivos y las penumbras ocultadoras de manera lógica. De esta reflexión surge una imagen donde nada se revela con una nitidez exagerada y, por el contrario, nada se oculta bajo la pálida piel de los tonos grisáceos.

De igual modo, es la interre­lación de la luz y el color lo que le permite construir el espacio de una manera intuitiva. Las figuras o las formas del paisaje adquieren su propia autonomía dentro de la imagen, si bien la posibilidad espacial las interrelaciona bajo una escenografía común.

Desde el punto de vista temá­tico, el universo urbano es uno de los principales ejes de la obra de Bautista. Él toma una postu­ra cómplice con la multitud, y transita con comodidad, como un flaneur contemporáneo, por di­versos rincones de la cartografía contemporánea.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.